Una organización debe incorporar la capacidad de preparase ante eventos no deseados. Los eventos disruptivos implican crisis para las organizaciones, pero definitivamente es posible gestionar su impacto para no sólo contenerlo o minimizarlo, sino para crear nuevas avenidas de negocio que les permitan crecer y establecer una visión innovadora de futuro.
Este desayuno proporcionará un foro para que empresarios de la zona Querétaro conozcan ejemplos concretos de cómo las empresas mexicanas pueden afrontar eventos disruptivos como la pandemia global con estrategias acertadas que les permiten no sólo trascender las complejidades sino incluso salir fortalecidos.
1). Introducción.
2). Antecedentes e historia.
3). Contexto actual.
4). El momento "Eureka".
5). Medidas emprendidas.
6). Soporte y apoyo necesario.
7). Visión de mediano y largo plazo.
8). Aprendizajes y conclusiones.
Analizar su contexto y establecer prioridades.
Dotar a la organización de una metodología sencilla y práctica que le permita regularizar operaciones y reformular su dirección hacia resultados esperados cuando ocurre un evento disruptivo que afecta su
desempeño normal.
Directora General
Mtro. Gerardo Omar Trujillo Vázquez
Consultor en Modelos de Negocio
Desayuno auspiciado en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Querétaro.